.

miércoles, 13 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Simulacro IV; Concurso de Directores y Subdirectores 2013
Simulacro III; Concurso de Directores y Subdirectores 2013
Simulacro II; Concurso de Directores y Subdirectores.
Simulacro I Concurso de Directores y Sub Directores
EL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ – REGIÓN TACNA, PONE A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGAS ESTE SIMULACRO DE 10 PREGUNTAS SOBRE LA COMPETENCIA 2 REFERENTE A SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE QUE SERÁ UNA DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR EN ESTE CONCURSO PARA DIRECTORES Y SUBDIRECTORES.
Atentamente,
GASPAR A. TEJADA VALERIANO
DECANO REGIONAL
Atentamente,
GASPAR A. TEJADA VALERIANO
DECANO REGIONAL
Segundo Cuestionario: Concurso de Directores y Subdirectores 2013
EL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ – REGIÓN TACNA, PONE A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGAS ESTE CUESTIONARIO PARA EL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES.
Primer Cuestionario: Concurso de Directores y Subdirectores 2013
EL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ – REGIÓN TACNA, PONE A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGAS ESTE CUESTIONARIO PARA EL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES.
Sobre concurso de directores
De: Clemente Moron Palacios <c.luto@hotmail.com>
¡Que tal!
Para su conocimiento, ensayo y preparación.
Por favor difundir masivamente. Gracias.
Cordialmente.
Clemente Morón.
Archivos:
Para su conocimiento, ensayo y preparación.
Por favor difundir masivamente. Gracias.
Cordialmente.
Clemente Morón.
Archivos:
-Simulacro-I Concurso de Directores y Subdirectores
-Gestión de Recursos
sábado, 9 de noviembre de 2013
PREGUNTAS DEL EXAMEN! CALIENTITO
De: JAIME ROQUE <jaimerqs@yahoo.com>
SALUDOS COLEGAS
Algunas directores interesados en la Prueba Nacional de directivos, me han enviado estas tres Pruebas:
Atte
Jaime Roque
__._,_.___
Archivos adjuntos de JAIME ROQUE
Archivo 3 de 3
miércoles, 6 de noviembre de 2013
LAS COMPETENCIAS

El Plan de Estudios 2011 enuncia que las competencias "movilizan y dirigen todos los componentes ‐ conocimientos, habilidades, actitudes y valores‐ hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada".
Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
• Competencias para el aprendizaje permanente: Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades
digitales y aprender a aprender.
• Competencias para el manejo de la información: Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar
información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
• Competencias para el manejo de situaciones: Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
• Competencias para la convivencia: Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la
diversidad social, cultural y lingüística.
• Competencias para la vida en sociedad: Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
• Competencias para el aprendizaje permanente: Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades
digitales y aprender a aprender.
• Competencias para el manejo de la información: Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar
información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
• Competencias para el manejo de situaciones: Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
• Competencias para la convivencia: Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la
diversidad social, cultural y lingüística.
• Competencias para la vida en sociedad: Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)