Dr. JAIME ROQUE   SANCHEZ
  El MINEDU viene   mostrando deficiencias e improvisación a cada paso, en la Evaluación de   Directores y SubDirectores, veamos algunas de ellas:
  1)   CAMBIARON LA CLAVE DEL POSTULANTE:
   Días antes de la   evaluación que tuvo como fecha 2 y 3 de  noviembre, cambiaron la clave de los   usuarios o postulantes  que les permitiría acceder a la Prueba Nacional, creando   desconfianza entre cada uno de ellos, los postulantes tienen ahora dos   claves. El MINEDU envió el siguiente mensaje recurriendo a la   justificación   â€œPo razones de orden técnicoâ€�:
  “Por razones de orden   técnico, se procede a enviarle su NUEVA CLAVE para el acceso a la Prueba   Nacional Clasificatoria. Dicha clave es REQUISITO INDISPENSABLE para rendir la   prueba programada para los días 2 y 3 de noviembre. Se les recomienda adoptar   las medidas necesarias para contar con esta información el día de la   Prueba.â€�
  2) SE MODIFICA RELACIÓN   DE PLAZAS:
  Mediante Resolución   Ministerial 0531 del 29 de octubre, a muy pocos días de la evaluación, se   modifican las plazas para ser ocupadas por evaluación. Nuevamente la   improvisación del MINEDU y el desconcierto para los   postulantes.
  El MINEDU señala con   total improvisación que: “los postulantes podrán modificar la plaza a la que   postularon, solo hasta el 4 de noviembreâ€�(Articulo 1)  y agrega con total   desparpajo: “Vencido el plazo a que hace referencia el Art. 4 de la presente   Resolución, sin que los postulantes hayan modificado la plaza  a la que se   inscribieron; se dispondrá el retiro de aquellos  postulantes…â€�(Articulo   6)
  Ver la RM en el   siguiente enlace:
    3) SE CAMBIA   LA FECHA DE EVALUACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES
  Los alumnos de la   UNMSM han perdido dos días de clases y horas efectivas, el 30 y 31 de octubre,   sin que el MINEDU diga nada sobre estas perdidas de clases, disculpas a la   comunidad sanmarquina no hay. 
  El cambio de   fecha “por razones técnicasâ€� de dos semanas más, tiene otros factores, que   tiene que ver  por ejemplo  con la base de datos, cada Facultad es independiente   una de otra, no cuenta con una Central que registre los   datos.
  El modelo de la   Prueba Nacional colgada en la página de MINEDU, no comunica ningún resultado, es   decir, el usuario resuelve las diez preguntas del modelo de Prueba y no obtiene   ningún resultado, el MINEDU no comunica nada, no se sabe cuanto puntaje se   obtuvo y no se sabe que pregunta se marcó bien o mal, sólo aparece el mensaje   “Espere las instruccionesâ€�
  <!--[if !vml]-->
<!--[endif]-->
    
<!--[endif]-->4) LA PRUEBA   NACIONAL NO TIENE VALIDEZ
  En el proceso de   aplicación de las Pruebas tienen que tener dos componentes importantes: validez   y confiabilidad. El MINEDU  sólo señala que se posterga la Prueba porque se debe   garantizar la “idoneidad, confiabilidad y transparenciaâ€�. Desconocen que uno   de los pasos previos es la validez de la Prueba. Nadie o ninguna   personalidad académica defienden la Prueba Nacional del MINEDU. Las preguntas   del Cuestionario con alternativas múltiples no se vuelven innovadoras porque son   presentadas en la pantalla de una computadora, siguen siendo preguntas   tipo.
  El tipo de la   Prueba Nacional no es nueva, forma parte de la corriente de la educación virtual   que muchas universidades vienen aplicando en sus pruebas, incluso hay estudios   de Post Grado que se realizan en forma virtual y los exámenes se dan en la forma   que plantea ahora la Prueba Nacional de Directores y   SubDirectores.
  Encontramos en la   Prueba Nacional dos procesos, la Prueba con sus preguntas propiamente dicha y el   proceso informático con la que se realiza, en este caso ambos procesos están   mostrando   sus debilidades y limitaciones, para el caso de la Validez del    proceso informático la tendrían que dar personas especializadas en el   tema.
  5) NUEVO   MINISTRO POR LAS RUTAS DEL NEOLIBERALISMO
    El nuevo Ministro   de Educación es un técnico que viene de las canteras del Banco Mundial, que no   sabe nada de la nueva cartera  asumida, desconoce lo que es la pedagogía, el   trabajo en el aula, el desempeño docente, etc. Es decir la improvisación en el   tratamiento de los problemas de la educación peruana persiste. Ponen a un   técnico que proviene fuera del campo educativo, pero garantizan el continuismo   de la política neoliberal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario